1.- PUNTUALIDAD:
- Al sonar el timbre, se formarán filas a la entrada del pabellón correspondiente.
- Hechas las filas, un profesor indicará el momento de entrar y acceder a las aulas.
- Pasados 5 minutos, como muy tarde, se iniciarán las clases.
- Las puertas exteriores del centro se cerrarán una vez comenzada la actividad escolar, tanto en la sesión de mañana como en la de tarde.
- Si llega tarde un alumno, deberá venir siempre acompañado de un adulto, y pasar por el despacho de Dirección para justificar su retraso.
- Autorizaciones excepcionales las determinará la Dirección del Centro.
- Rogamos máxima puntualidad tanto a las entradas como a las salidas.
- A la hora de salir, si la familia no ha recogido al alumno, se procederá a contactar con ellos y la Dirección determinará en cada caso los pasos a seguir.
2.- ACCESO DE FAMILIAS AL PATIO:
- Durante los tiempos de entradas, los padres o acompañantes deben quedar fuera del recinto escolar, excepto los padres de alumnos de Educación Infantil que llevarán a los alumnos hasta la puerta de entrada de su pabellón correspondiente. Igual a la hora de las salidas.
3.- TELÉFONOS Y DIRECCIONES:
- Es muy importante que en el centro se tengan actualizados los números de teléfono y las direcciones. Los padres deben comunicar a los tutores y/o en secretaría los cambios o variaciones que se produzcan. 4.- ENFERMEDADES
- Las familias de alumnos que estén enfermos o con síntomas de enfermedad, tomarán la decisión más adecuada para ellos y para el resto de compañeros, teniendo presente lo desaconsejable de llevar al alumno enfermo al colegio.
5.- CAMBIOS DE ROPA (alumnos de 3 años)
- De ello se encargará la Auxiliar de Higiene contratada por el Ayuntamiento.
6.-AUTONOMÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Para favorecer la autonomía de los niños, deben venir vestidos con ropa cómoda, zapatillas con velcro, pantalón con gomas, chándal, etc.
- No deben traer cinturones, tirantes, cordones, etc.
7.- UTILIZACIÓN DE LOS ASEOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
- Se hará uso de los aseos cuando sea necesario y siempre con permiso de un profesor. Además, se dejarán los grifos cerrados, se tirará de la cadena, etc; y se advertirá de cualquier anomalía o avería que se observe.
- En las horas de recreo se utilizarán los servicios del patio.
8.- ASEO PERSONAL E HIGIENE
- Es muy importante el aseo y limpieza personal, por lo que padres y profesores debemos transmitir a los alumnos lo fundamental de esos valores. Igualmente, se debe traer la vestimenta adecuada, sobre todo en Educación Física.
9.- AUSENCIAS
- Las faltas de asistencia a la sesión de mañana o tarde o día completo, deben ser justificadas por las familias, de palabra o por escrito.
- Cuando un alumno tenga que salir del centro por visita médica, viaje u otra circunstancia, deberá hacerlo acompañado de un adulto que lo comunicará previamente al tutor.
- Si se incorporara en tiempo de recreo, el adulto que lo acompañe deberá comunicarlo al centro para que el tutor se entere de esa circunstancia.
10.- RECREO (E. Primaria)
- Se respetará siempre el turno de pistas establecido y se cuidarán los balones y demás material que se utilice.
- Si se observa alguna incidencia, se debe comunicar inmediatamente al/los profesor/es que cuidan el recreo.
11.- AULAS
- Los alumnos en el aula estarán siempre atendidos por un profesor.
12.- PASILLOS Y ESCALERAS
- Las entradas, subidas, bajadas, salidas de clase, etc., se harán de forma ordenada y sin ruidos.
13.- MATERIAL Y LIMPIEZA
- Las plantas, mobiliario, objetos, material de aula, común y propio, se respetará y se cuidará de forma adecuada.
- No se tirarán papeles, botes ni envases al suelo; se usarán las papeleras y contenedores que hay en las aulas, pasillos y patios.
14.- CHUCHERÍAS
- No se permitirán el consumo de chicles, pipas, gusanitos, helados, etc. Dentro del recinto escolar.
- Sí se permitirá el consumo de zumos, batidos, bocadillos y demás viandas que sirvan para recuperar energías en el alumnado, durante el periodo de recreo.
15.- VOCABULARIO
- No se permitirá el uso de palabras y gestos fuera de tono, los insultos, la agresividad… y habrá que dirigirse con educación y respeto a todas las personas con las que convivimos en el centro.
16.- DEBERES Y TRABAJOS DE AULA
- La realización de tareas, trabajos, actividades, estudio, etc., tanto en el aula como en casa, es obligatorio para todos los alumnos, de esa forma se colaborará adecuadamente para llevar el ritmo de aprendizaje que cada asignatura requiere. En este apartado es fundamental la aportación de las familias.
17.- INFORMACIONES
- La comunicación personal de cada alumno, de carácter académico y educativo, se hará a través de la agenda escolar en E. Primaria (a partir de 2º) o a través de las horas de tutorías establecidas para atención a las familias en cada una de las etapas educativas del centro.
- Las informaciones generales se darán por escrito. Y cada alumno tendrá la obligación de entregarla a los padres en el mismo día que la reciben. Para aquellas families que nos hayan facilitado su correo electrónico las comunicaciones se realizarán a través de este medio.
- Igualmente, cuando la circunstancia lo requiera, se utilizarán los tablones de anuncios que están a disposición de la comunidad educativa., así como la página web del centro